
Dirección: Roko Belic
Año: 2011
País: Estados Unidos
Duración: 76 min.
Esta película documental, que hace un recorrido por diferentes países como India, EEUU, Brasil, Japón, Bután, Dinamarca o Namibia y la forma en la que diferentes personas en estos países entienden la felicidad, me ayudó a abrir mi mente y me llevó a revisar mis creencias sobre este tema y a reflexionar sobre su verdadero significado para mí. Me parecieron especialmente interesantes los resultados de las investigaciones científicas que se muestran en Happy con respecto a los objetivos o valores extrínsecos (éxito financiero, imagen y estatus social) e intrínsecos (desarrollo personal, tener relaciones estrechas con amigos y familiares, y un sentimiento de comunidad) y su relación con la felicidad.
Algunos de los mensajes y mis frases favoritas de esta película, por recordarme lo importante de las cosas más sencillas, son: “Cuando vuelvo a casa, por la tarde, mi hijo espera que vuelva sentado en esa tienda de té y espera por mi regreso y, cuando me grita “¡Baba! Me lleno de alegría. Cuando yo veo la cara de mi hijo, me siento feliz, siento que yo no soy pobre […] A veces comemos sólo arroz con sal pero aun así somos felices, mis vecinos son buenos, nosotros estamos juntos y eso nos hace felices”, “¡Me siento como un niño! […] En la tarde, a veces, estoy como un poco bajo de ánimo. Me subo a mi vehículo de cuatro ruedas y me estaciono ahí y veo pasar a estas aves y sólo escucho la quietud. Esto, tú sabes, vida salvaje y estar aquí, sin saber lo que vas a ver, pero contemplando la naturaleza especialmente así es una buena medicina. Ésta es mi felicidad” y “¿Qué había en el núcleo de los seres humanos antes de que la cultura moderna influyera en nuestros pensamientos sobre la felicidad? ¿Qué nos hacía personas felices antes de tener video juegos, Internet y televisiones? ¿Qué nos hacía felices antes de tener coches y electricidad?”. Disfruté mucho de esta película documental y me ayudó mucho a revisar por completo mi concepto de felicidad. La película está rodada principalmente en inglés (aunque contiene fragmentos en otros idiomas) pero, para quien lo necesite o prefiera, aquí abajo os dejo un enlace a una versión con subtítulos en español.
A continuación te dejo un enlace directo al tráiler de la película y un enlace directo a la película completa en versión original (con subtítulos en español):
También te dejo el enlace a la página web oficial de la película en la que podrás encontrar, si quieres, más información sobre ella: https://www.thehappymovie.com.
0 comentarios