Despeja tus dudas
Consulta mi glosario si necesitas aclarar alguno de los términos que utilizo
Cuando yo empecé a recorrer mi propio camino, a menudo me costaba entender muchos de los términos que leía u oía. Con este glosario he querido facilitarte el camino y que tú no te quedes atrapad@ en algunas de las palabras que voy a utilizar en Yosoyluz. He ordenado las palabras y expresiones de forma alfabética para que su búsqueda te resulte más sencilla.
Las definiciones y explicaciones de cada término reflejan únicamente mi visión personal. Espero que te ayuden y confío en que las recibirás con todo el amor que he puesto en ellas al seleccionarlas e incluirlas en este glosario.
A medida que vaya añadiendo más términos al glosario, los iré publicando en esta sección. Si deseas que te mantenga informad@ de las nuevas entradas, puedes unirte a mi comunidad o seguirme en las redes sociales.
amar
Para mí, a día de hoy, amar es abrir el corazón, dar y recibir de forma equilibrada, aceptar, ser, abrirse a la vida y a sus continuos regalos.
animal de poder
Para mí, a día de hoy, un animal de poder es un guía espiritual que me ayuda a recordar mis capacidades y a encontrar mi senda personal y mi búsqueda de la unidad a través de su medicina. Cada animal me recuerda mi propia sabiduría, fuerza, intuición y poder personal y me ayuda a conectar con ella. Cuando decidí unir mi trabajo con los animales de poder a mis lecturas de Registros Akáshicos sentí que se complementaban y que la fuerza de sus mensajes, en unión entre sí, se incrementaba en perfecto equilibrio Cielo-Tierra.
canalizar
En este momento de mi vida, canalizar energía espiritual es, para mí, hacer de puente entre lo invisible y lo visible, entre el cielo y la tierra. Es recordarme que soy un canal y que puedo poner mi canal al servicio del despertar y la evolución de los demás. Cuando canalizo, siento que despliego mi antena interior y me conecto profundamente con lo divino, con lo invisible, para hacerlo visible, para plasmarlo en la materia. Canalizar para mí es un acto o una herramienta de “escucha” y transmisión de información que trasciende el cuerpo físico y es, ante todo, un acto de aceptación y amor a mis propios dones y capacidades.
canción medicina
Para mí, a día de hoy, una canción medicina es una canción que viaja directamente a mi corazón, abriéndolo de par en par y sanando mis heridas más profundas. Una canción medicina es aquélla que me conecta con mi propia esencia, con mi propia energía, con mi vibración única y sagrada; en resumen, una que es medicina para mi alma. La música o canción medicina está hecha, desde mi sentir, con una clara intención de expansión de la conciencia y de despertar o desarrollo personal y espiritual.
chakra
Los chakras son centros o vórtices que regulan el flujo de energía del cuerpo humano y que se encuentran distribuidos por todo el largo y ancho de nuestro cuerpo energético, desde el perineo hasta una zona por encima de nuestra coronilla. La palabra chakra significa, en sánscrito, círculo o rueda y hace alusión a la forma en la que se perciben los chakras. Según el hinduismo, el cuerpo humano tiene 7 vórtices o chakras principales (chakra raíz, chakra sacro, chakra del plexo solar, chakra del corazón, chakra de la garganta, chakra del tercer ojo y chakra de la corona) y cada uno tiene una vibración energética determinada, influye sobre una serie de órganos y funciones de nuestro organismo y se relaciona con un aspecto de nuestra vida. Cuando cada chakra está libre de bloqueos capta y canaliza de manera adecuada el caudal de energía que le llega y posibilita que la persona esté en equilibrio y armonía. Para mí, en este momento de mi vida, ser consciente de mis siete chakras y mantenerlos equilibrados es vital para mi salud física, mental y espiritual.
desarrollo personal
Para mí, a día de hoy, el desarrollo personal es aprender a conocerme, aceptarme y amarme en mis luces y en mis sombras en mi día a día y sacar la mejor versión de mí misma cada día en mi trato conmigo misma y con los demás.
despertar
Para mí, en este momento de mi vida, despertar es sinónimo de transformación. Despertar es atreverme a mirar hacia adentro en lugar de tener mi vista siempre puesta en el mundo exterior. Despertar significa aprender a reconectarme conmigo misma, a aceptarme y amarme en mi humanidad y en mi espiritualidad, como un todo, como la unidad que yo soy.
ego
Para mí, en este momento de mi vida, el ego es aquella persona en la que un día me convertí para ser aceptada por los demás o para defenderme y no ser herida de nuevo. Es ese personaje que, poco a poco, fui construyendo alrededor de quien Yo Soy realmente.
espiritualidad
En este momento de mi vida, para mí, la espiritualidad es la parte de mí que me recuerda que soy mucho más de lo que puedo percibir con mis cinco sentidos. Es la consciencia desde la que vivo todas las experiencias que tengo cada día, algo que no se encuentra fuera de mí, sino en mi interior. Es mi conexión conmigo misma y una de mis dimensiones fundamentales. Para mí, la espiritualidad es sinónimo de autoconocimiento, es aprender a conocerme, aceptarme y amarme en mi totalidad. Es un camino personal que me ayuda a entrar en mí misma, en lo más profundo de mi ser y trae conciencia y presencia a mi vida.
intuición
En este momento de mi vida, para mí, la intuición es lo que no puedo explicar, pero sé en mi interior que es cierto. En ocasiones, es un presentimiento de que algo va a suceder y, en otras es una capacidad de ver más allá de lo aparente. En ambos casos ocurre en forma de pensamientos o emociones que vienen a mí espontáneamente con tanta rapidez que no sabría explicar cómo surgen.
mandala
Según la RAE, un mandala es un «dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve de apoyo de la meditación». Los mandalas tienen su origen en la India. La palabra mandala proviene del sánscrito y significa «círculo» o «rueda». Dibujar y/o pintar mandalas se ha convertido en los últimos años en una herramienta útil de meditación con numerosos beneficios para los que lo practican. Para mí, colorear un mandala es una forma de meditación que me ayuda a conectar mis emociones con mi creatividad.
meditar
Para mí, en este momento de mi vida, meditar es sumergirme en mi interior, adentrarme en las profundidades de mi alma, de mi corazón para escuchar su voz, para escuchar mi voz interior y soltar, soltar, soltar todo lo que me sobra, todo lo que me pesa y ya no me sirve.
niña interior
A día de hoy, para mí, mi niña interior representa a la niña que una vez fui y que vive dentro de mí ansiosa de que le dé mi amor. Es aquella parte de mí que guarda lo que me pasó de pequeña, tanto lo que yo sentí que era bueno como lo malo y que necesita comprensión y mucho, mucho amor. Es también la parte de mí que siente, la parte de mí que está más conectada a mi corazón y que le recuerda a mi parte adulta y la guía para que vuelva a vivir desde el corazón.
registros akáshicos
He tardado algunos años en poder definir qué son para mí los Registros Akáshicos. Para mí, a día de hoy, son un lugar sagrado donde quedan archivadas las experiencias pasadas, presentes y futuras de cada alma, nuestra esencia y nuestra luz. Cada plano de la existencia contiene un Archivo Akáshico propio y en cada uno habitan seres espirituales a los que podemos contactar, preguntarles y recibir información utilizando el Canal que cada un@ de nosotr@s somos. Acceder a este espacio sagrado y acercar esta información a cada persona que decide adentrarse en él (bajar el Cielo a la Tierra) es, para mí, un honor y un privilegio que hago con profundo respeto y humildad. Hace un tiempo, decidí unir mis lecturas de Registros Akáshicos con mi trabajo con los animales de poder y, al hacerlo, sentí que se complementaban y que la fuerza de sus mensajes, en unión entre sí, se incrementaba en perfecto equilibrio Cielo-Tierra.
toma de conciencia
En este momento de mi vida, tomar conciencia de algo es, para mí, un instante mágico en el que el tiempo parece detenerse y siento una gran claridad mental. En ese instante, puedo ver una situación, comportamiento o pensamiento propio de manera diferente a como lo había visto hasta ese momento. Una toma de conciencia es, para mí, como si se encendiera una luz en mi mente y pudiera darme cuenta, con mucha más claridad y amor, de algo que antes no veía.
