Yo soy luz

Despierta la luz que hay en ti

Despierta la luz que hay en ti. Recuerda la luz que tú eres, enciéndela, conéctate con ella, escúchala, permite que sane tus heridas y se exprese a través de ti. Ilumina el mundo con tu luz, la luz que tú eres, la luz que hay en tu interior.

Me llamo Irma María y soy filóloga, logopeda y doctora en salud pública. También soy polarizadora energética, lectora de Registros Akáshicos, terapeuta de sonido, facilitadora de Respiración Consciente y Mujer Medicina.

Yo era profesora universitaria y una grave y larga enfermedad me hizo colapsar y tener que resurgir de entre mis cenizas. A medida que voy aprendiendo a conocerme más, amarme más y aceptarme más, la luz que yo soy puede al final volar en libertad iluminando el mundo.

En esta web quiero compartir contigo mi viaje de transformación personal a través de diversas propuestas y herramientas gratuitas que puedes encontrar en Yosoyluz. Todas son herramientas que yo utilizo a diario y que me han ayudado en mi viaje personal de autodescubrimiento, transformación y autosanación.

Aquí encontrarás todo lo que he aprendido ya y lo que estoy descubriendo de mí día a día y podrás, si así lo deseas, acompañarme en el camino de vuelta a mi corazón.

Déjame también acompañarte en el tuyo. Algo que he aprendido a lo largo de los años, es que es más fácil recorrerlo estando acompañad@s. Yo lo he ido descubriendo día a día.

La vida es un largo caminar y puede ser un maravilloso viaje hacia nuestro interior, hacia el corazón. Mi despertar puede ser también tu despertar. Sólo tienes que permitírtelo.

Regresa a tu corazón. Sólo tienes que permitírtelo

Cómo surge Yosoyluz

Yosoyluz surge del amor por mí misma, surge de la luz que estoy aprendiendo a ver y reconocer en mi interior y en mi exterior, surge de muchas experiencias vividas y de muchos aprendizajes realizados ya y de otros todavía por hacer. Yosoyluz son tres palabras que vinieron a mi mente como un maravilloso regalo, en abril del 2020, mientras meditaba. Aparecieron claramente en mi pantalla mental y, aunque en esos momentos, no supe muy bien qué hacer con ellas, supe también con mucha claridad que traían un mensaje importante para mí.

Poco después sentí que eran una invitación a la reflexión, al empoderamiento personal y al crecimiento… y también a abrirme al mundo, a “salir del armario” en el sentido energético y espiritual para reconocerme y aceptarme en todas mis partes, en todo mi ser, en toda mi luz.

He vivido gran parte de mi vida ignorando, negando y/u ocultando una parte fundamental de mí misma. Ni siquiera era consciente de que lo estaba haciendo. Aprendí de pequeña que ser sensible era algo malo, algo que debía “superar” para hacerme fuerte porque, si no lo hacía, sufriría mucho en la vida.

He tenido que romperme por dentro en mil pedazos para poder montar las piezas –como si de un puzle se tratara– de otra manera. El proceso ha sido largo y sigue siendo largo y tremendamente doloroso, pero también es un gran regalo que la vida me ha hecho y por el que me siento muy honrada y agradecida.

Yosoyluz vino a recordarme que no soy más fuerte por negar mi sensibilidad, que no soy más fuerte por ocultar constantemente mi vulnerabilidad, que no soy más fuerte por dejar atrás una parte tan importante de lo que Yo Soy.

Cuándo nace Yosoyluz

Yosoyluz nace el mismo día en el que inicio un curso de seis meses de autoconocimiento y autodescubrimiento llamado Peregrinas. Peregrinas está ambientado en el Camino de Santiago, alrededor del s. XIV. Mi personaje para este camino de crecimiento personal lleva consigo un libro, un libro muy importante para ella, un libro titulado Yo soy luz.

Cuando preparaba mi personaje, que va a ser mi «alter ego» en esta parte del curso, descubrí una cosa muy importante para mí y que fue una gran sorpresa. Tenía que crear, que inventar una historia, un cuento para mi personaje. En esos momentos, me saltaron todas las alarmas interiores, “¿un relato yo? Si no tengo imaginación, no puedo, no sé, no voy a ser capaz”. Pasados estos primeros momentos de pánico y parálisis iniciales, escribí mi relato y me sentí sorprendida y tremendamente orgullosa de lo que había creado.

De pequeña no se me daba nada bien escribir cuentos, no tenía imaginación y no me gustaba leer y, como a una de mis hermanas le encantaba leer, tenía una imaginación desbordante y escribía unos cuentos increíbles, al compararme con ella, mis intentos de escritura eran, en mi opinión, una birria.

Nunca más volví a intentar escribir un relato. He escrito muchos artículos, libros y documentos de carácter docente y científico durante algunos años, pero nunca nada escrito sólo para mí. Nunca… hasta hace un par de días. Al leer mi relato, pensé “¿Esto lo has inventado tú? ¿No se suponía que tú eras negada para esto?”. Fue un ejercicio muy interesante y me hizo reflexionar mucho sobre lo que creo que puedo y no puedo hacer, lo que se me da bien y lo que se me da mal. Gracias a este aparentemente sencillo ejercicio, he podido poner un poco más de luz en mi interior y en mi vida. Yosoyluz me ha traído uno de los muchos regalos que sé que va a traer a mi vida. No sé cuáles serán los otros, pero me abro a ellos y permito que lleguen poco a poco a mí.

Qué es Yosoyluz

Yosoyluz iba a ser un diario personal para mi Camino en Peregrinas, una forma de dejar salir a la escritora creativa que hay en mí, de dejar salir la luz que hay en mi interior. No obstante, he decidido que se convierta en un proyecto abierto, un espacio virtual que me ayude también a dejar de ocultarme, de esconder la parte de mí que tiene miedo a mostrarse en toda su vulnerabilidad.

De la misma forma que he podido poner un poco de luz estos días a la escritora de cuentos que pudo ser y no fue, hoy elijo poner también un poco de luz a la niña sensible que tuvo que renunciar a serlo para poder encajar y sobrevivir en un mundo que no parecía entender aquello que yo era, que yo traía conmigo.

La mujer mariposa que alza el vuelo, representada en el logo de esta web, muestra mi propio proceso de transformación y mi entrega al continuo arte de transformarme desde un lugar de profunda confianza para abrirme y dar la bienvenida a lo nuevo. La mujer mariposa sigue muy conectada a la sabiduría de la tierra, a la Rueda Medicina, a ese círculo sagrado de la vida que la enraiza y la ayuda a conocerse a sí misma y a armonizar su mundo exterior e interior; y que integra las Cuatro Direcciones, los Cuatro Elementos, las Cuatro Estaciones y las Cuatro Razas Humanas. Por último, la mujer mariposa viste los colores de la llama trina (rosa, amarillo y azul) encarnando la unión de alma, mente y cuerpo; las cualidades de amor, sabiduría y poder que habitan en el corazón humano, en la presencia Yo Soy.

 

Qué pretende Yosoyluz

Yosoyluz no pretende cambiar o convencer de nada a nadie. Es un espacio de mí para mí y es un proyecto en continua evolución. Nace en mitad del confinamiento por el COVID-19, de este tiempo sin tiempo. Hoy elijo también poner un poco de luz en la forma en la que he entendido siempre lo que era un proyecto. Para mí, un proyecto siempre ha sido algo cerrado, perfectamente diseñado y que no debía mostrarse hasta haber concluido. Por ello, en un primer momento, pensé que Yosoyluz no podía existir hasta que fuera un “producto” completo y acabado. Hoy, yo elijo algo diferente y, con ello, me abro al cambio y a la magia de la incertidumbre y la sorpresa. Sé que Yosoyluz se va a ir transformando con el tiempo porque yo estoy en continua transformación y confío en que disfrutaré este camino, esta aventura que hoy elijo comenzar, igual que lo haré del Camino que hoy empiezo a recorrer en Peregrinas.

Si en este camino, algo de lo que mi corazón comparta con el tuyo, te ayuda o te recuerda que tú, al igual que yo, eres luz, mi corazón dará brincos de alegría al encontrarnos y reconocernos en el camino.

Qué puedes encontrar en Yosoyluz

He estructurado esta página en 6 secciones, a modo de breve recordatorio y recorrido por los siete chakras principales:

  • una primera en la que explico cómo surge, cuándo nace, qué es, qué pretende y qué contenidos puedes encontrar en Yosoyluz;
  • una segunda sección llamada Mis retos, en las que encontrarás información actualizada sobre mis retos gratuitos, cortos pero muy potentes, y acceso directo a ellos en mi canal Yo soy luz de Telegram;
  • la cuarta sección se llama Sobre mí y allí podrás conocerme y conocer mi historia personal un poco más, si así lo deseas;
  • la quinta sección, Únete a mi comunidad, te permitirá recibir un aviso cuando publique un nuevo contenido en Yosoyluz y así poder aumentar tus recursos y herramientas personales;
  • la sexta sección, que he titulado Micromecenazgo, te permitirá ayudar a mantener vivo este proyecto, si sientes que las propuestas y recursos que comparto contigo en esta página web te han inspirado y nutrido y quieres agradecérmelo de alguna manera.

 

Yosoyluz. Ésta es mi luz. Veo la tuya y la honro.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies